¡Bienvenidos a Buenos Aires, la cuna del tango! Estamos aquí para presentarte una experiencia única e innovadora que te sumergirá en la apasionante historia del tango y sus orígenes. ¡Prepárate para vivir una aventura que te hará bailar de emoción!
"Los pasos mágicos del tango": Déjanos llevarte por un recorrido fascinante a través de los barrios más emblemáticos de la ciudad, donde podrás sentir la energía vibrante del tango en cada rincón. Desde San Telmo, donde nació el tango más puro, hasta Palermo, donde se fusiona con el estilo más contemporáneo. ¡Aquí es donde la magia sucede!
"En busca de los maestros del tango": ¿Sabías que Buenos Aires alberga a los mejores bailarines y músicos de tango del mundo? Te llevaré a los rincones secretos de la ciudad donde podrás disfrutar de espectáculos íntimos y aprender de los verdaderos maestros. ¡Prepárate para moverte al ritmo de la pasión y la elegancia!
"De Gardel a Piazzolla: leyendas del tango": Descubre las historias y leyendas de los íconos del tango, desde el inmortal Carlos Gardel hasta el revolucionario Astor Piazzolla. A través de anécdotas y melodías inolvidables, te transportaré en el tiempo y te mostraré cómo estos artistas dejaron su huella en la historia de la música.
¡Prepárate para vivir una experiencia que te llevará a través del tiempo y las emociones! Nuestro City tour sobre la historia del tango y sus orígenes te mostrará el alma de Buenos Aires a través de su baile más emblemático. Ven con nosotros y déjate envolver por la pasión del tango en cada paso que demos juntos. Descubre la única danza en el mundo que se baila con 1 abrazo. ¡Te aseguro que será una experiencia inolvidable!
Nuestra aventura comienza en el “Museo de los Inmigrantes”
Existen 5 estilos musicales que fueron la Gran Revolución del S XX: La música española, el Jazz, la música Brasilera, la música Rusa, y el Tango.-
Éste triunfo del arte plebeyo surge como un híbrido de una circunstancia social y política. Hubo una combinación de 3 elementos importantes: la inmigración, la prostitución y el Tango. En la última mitad del SXX; Buenos Aires se encuentra en un vertiginoso crecimiento y transformación y es justo ahí donde nace el Tango.
La promulgación del Estado Argentino sobre la Inmigración masiva hace que muchos en vez de irse al interior del país, se queden en las orillas del Río de La Plata. Muchos se juntan en las zonas de las orillas y es justo ahí; en “El Arrabal”, donde no se sabe bien donde empieza la ciudad y donde termina que se juntan…( El arrabal es una palabra de origen árabe que significa “fuera de los muros”, identificaba a las viviendas y comercios establecidos sin una planificación urbanística, normalmente asociada a la clase más humilde) - En el tango el arrabal es un lugar que tiene un gran sentimiento, no se abandona, no se traiciona y mucho menos se olvida, el arrabal es el lugar opuesto al centro
Una amalgama perfecta…los inmigrantes, los gauchos con sus guitarras, los afro-americanos, los italianos con sus instrumentos, los centro-europeos y judíos. Muchos llegan a trabajar de músicos en diferentes lugares de esparcimientos.
Es una mezcla milagrosa de estilos hispanos & Centro-Americanos. Sus antecesores fueron: “La Habanera”, La milonga Pampeana y el Tango Español. Tres géneros que difieren en sus melodías pero que poseen una similitud rítmica.
El Museo de la Inmigración de Buenos Aires nos sumerge en la rica historia de la llegada de miles de inmigrantes al Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XIX. Esta época marcó el surgimiento de la escena del tango y está estrechamente relacionada con el desarrollo y la difusión de este apasionante género musical.
Duración: 35 minutos
Stop At: “Caminito”, Valle Iberlucea del Dr. y Magallenes, Buenos Aires Argentina
Caminito es un barrio emblemático de Buenos Aires que se ha convertido en un lugar de interés turístico por su colorido y su importancia histórica y cultural. Se encuentra en La Boca, un barrio con mucha historia y tradición, que ha sido testigo del desarrollo del tango y su evolución a lo largo del tiempo.En la época de los conventillos, la zona de La Boca era una de las más pobladas de la ciudad, ya que allí vivían muchos inmigrantes que llegaban al país en busca de una vida mejor. Estos conventillos eran casas de vecindad en las que vivían muchas personas en pequeños cuartos, compartiendo los espacios comunes. En ellos, se gestó una gran parte de la cultura popular de Buenos Aires, incluyendo el tango.
En el barrio de La Boca se encuentra el primer puerto de Buenos Aires, que data de 1870. Fue un lugar fundamental para el comercio y la actividad económica de la ciudad, y allí se encontraban los muelles de carga y descarga de los barcos que llegaban al país. Fue en este puerto donde se desarrolló la música popular porteña, y donde se formó el tango de Juan Dios Filiberto, uno de los compositores más importantes de la historia del tango.
Hoy en día, Caminito es un lugar donde se pueden ver muchos de estos conventillos, restaurados y convertidos en tiendas, restaurantes y galerías de arte. El barrio es un lugar de encuentro de turistas y locales, y es famoso por sus pintorescas casas de colores y sus calles empedradas. En este contexto, un city tour que incluya la historia del tango y sus orígenes en La Boca puede ser una experiencia inolvidable para los turistas interesados en la cultura porteña y la música popular argentina.
Duración: 40 minutos
Stop At: “Plaza Dorrego”, 400 Huberto 1, Buenos Aires Argentina
La Plaza Dorrego, ubicada en el corazón del barrio de San Telmo en Buenos Aires, es un lugar emblemático con una gran importancia histórica y cultural en la formación del tango. Esta plaza, rodeada de edificios históricos y encantadoras calles empedradas, ha sido testigo de la evolución de este género musical tan característico de la identidad porteña.En sus inicios, a fines del siglo XIX, la Plaza Dorrego se convirtió en un punto de encuentro para los habitantes de San Telmo y los artistas bohemios de la época. Los cafés que rodean la plaza se convirtieron en escenarios para exquisitas exhibiciones de tango, donde músicos y bailarines se reunían para compartir su pasión por este nuevo estilo musical.
Uno de los grandes exponentes del tango que tuvo un vínculo estrecho con la Plaza Dorrego y el barrio de San Telmo fue el reconocido compositor Anselmo Aieta; uno de los principales referentes del tango de la década de 1920 y sus composiciones reflejaban la melancolía y la pasión característica del género.
En resumen, los cafés de la Plaza Dorrego se convirtieron en auténticos templos del tango, donde músicos, bailarines y cantantes se reunían para improvisar y compartir sus creaciones con el público. Estos espacios fueron fundamentales para la difusión y consolidación del tango como un género musical propio de la cultura porteña.
La Plaza Dorrego y su entorno fueron y siguen siendo un centro de atracción para los amantes del tango y los turistas que visitan Buenos Aires. Sus calles se llenan de vida los domingos, cuando se celebra la famosa Feria de San Telmo, donde se puede disfrutar de música en vivo, espectáculos callejeros y bailarines que muestran su destreza en el tango.
En resumen, la Plaza Dorrego representa un lugar emblemático en la historia del tango. Fue un punto de encuentro para músicos y bailarines, un escenario donde se gestaron las primeras notas de este género musical y un espacio donde el tango se arraigó profundamente en la cultura porteña.
Duración: 20 minutos
Stop At: “Mercado de San Telmo” – Defensa 963 - Buenos Aires Argentina
¡Bienvenidos al vibrante mercado de San Telmo en Buenos Aires, un lugar lleno de historia, cultura y sabores auténticos! Aquí, en este encantador barrio bohemio, encontrarás un tesoro invaluable para los amantes del tango y los entusiastas de la buena comida. ¡Prepárate para sumergirte en una experiencia única llena de música, sabor y tradición!
El mercado de San Telmo es mucho más que un simple lugar de abastos, es un rincón donde se respira la esencia misma del tango. Este mercado, con sus callejuelas empedradas y su ambiente nostálgico, es testigo del nacimiento y la evolución del tango, un género musical que se originó en los arrabales porteños a finales del siglo XIX.
Aquí, en las calles de San Telmo, el tango cobró vida y se expandió rápidamente entre los músicos y los habitantes de la zona. Fue en este contexto donde surgió el lunfardo, una jerga típica del tango que se fusionó con las influencias de los inmigrantes y se convirtió en parte integral de la identidad porteña.
El mercado de San Telmo también alberga numerosos bares y restaurantes que ofrecen una auténtica experiencia gastronómica. Podrás deleitarte con platos tradicionales argentinos, como las empanadas, las parrilladas y el famoso asado, mientras disfrutas de la música en vivo que resuena en cada rincón del mercado.
Pero la magia del mercado de San Telmo no se limita solo al tango y la gastronomía, también podrás explorar las tiendas de antigüedades, galerías de arte y ferias callejeras que ofrecen una amplia gama de artículos únicos y curiosos. Desde libros antiguos hasta artesanías locales, aquí encontrarás tesoros que te transportarán en el tiempo y te permitirán llevarte un pedacito de la historia de Buenos Aires contigo.
Duración: 20 minutos
Stop At: “Galería Guemes”, Florida 165 - Buenos Aires Argentina
¡Descubre la Galería Güemes en Buenos Aires y adéntrate en la historia del tango como nunca antes lo has hecho! Este icónico edificio de la ciudad te espera para revelarte secretos y vínculos históricos que te dejarán sin aliento. Prepárate para una experiencia fascinante que te transportará en el tiempo y te sumergirá en la magia del tango.
La Galería Güemes, ubicada en pleno centro de Buenos Aires, es un verdadero tesoro arquitectónico que guarda en su interior una historia vibrante y llena de pasión. Fue construida a principios del siglo XX y, en su momento, se convirtió en uno de los lugares más elegantes y exclusivos de la ciudad.
Pero la historia de la Galería Güemes va más allá de su belleza arquitectónica - estilo arquitectónico Art Noveau y a su altura de 87 metros, lo que la convierte en uno de los primeros rascacielos de la ciudad. Este edificio tiene una estrecha relación con los orígenes del tango y el famoso cabaret Abdulla Club, que solía funcionar en su subsuelo. En este cabaret, se reunían los amantes del tango para disfrutar de las presentaciones de reconocidos artistas de la época.
El Teatro Florida, ubicado dentro de la Galería Güemes, fue uno de los lugares donde el legendario Carlos Gardel se presentó en sus inicios. Gardel, considerado uno de los más grandes exponentes del tango, cautivaba al público con su voz y su carisma, dejando una huella imborrable en la historia del género.
Hoy en día, la Galería Güemes se ha transformado en un espacio lleno de vida y cultura, donde se pueden encontrar tiendas de diseño, restaurantes y hasta una terraza panorámica con vistas impresionantes de la ciudad. Pero lo más importante es que este lugar te brinda la oportunidad de sumergirte en la historia del tango y revivir los momentos que marcaron su evolución.
Además, la Galería Güemes es reconocida por su importancia histórica en la cultura del tango, ya que allí se presentaron importantes artistas como Carlos Gardel y el Zorzal Criollo. Hace dos años el Complejo Astor Piazzolla restauró cada centímetro del antiguo teatro. Déjate llevar por la música, la pasión y la energía del tango mientras recorres este fascinante edificio. ¡Te aseguro que vivirás una experiencia inolvidable que te hará vibrar al compás de la historia del tango en Buenos Aires!
Duración: 15 minutos
Stop At: “Cafe Tortoni”, Avenida de Mayo, 825, Buenos Aires - Argentina
¡Bienvenidos al legendario Café Tortoni en Buenos Aires, un verdadero ícono de la historia y la cultura porteña! En este lugar mágico, te sumergirás en el pasado glorioso del tango y descubrirás los secretos que han hecho de este café un punto de encuentro para artistas, intelectuales y amantes de la buena música.El Café Tortoni es mucho más que un simple café, es un santuario del tango y un testigo privilegiado de su evolución a lo largo de los años. Desde su apertura en 1858, este lugar ha sido visitado por las mentes más brillantes y las personalidades más destacadas de la época.
Aquí, en las mesas del Café Tortoni, grandes poetas, músicos y bailarines se reunían para intercambiar ideas, crear nuevas composiciones y dar forma al tango como lo conocemos hoy. Carlos Gardel, uno de los más grandes exponentes del tango, solía frecuentar este lugar, cautivando a los comensales con su voz inigualable y su estilo carismático.
Además de su rica historia, el Café Tortoni también alberga el famoso Museo del Tango, un espacio que te sumergirá en las raíces de este género musical tan apasionante. Podrás admirar objetos históricos, fotografías y recuerdos que cuentan la historia del tango y su influencia en la cultura argentina.
La atmósfera del Café Tortoni te transportará a una época dorada donde el tango era el lenguaje del alma y las emociones se expresaban a través de la música y el baile. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única, de caminar por los mismos pasillos que alguna vez fueron pisados por grandes leyendas del tango y de sumergirte en la esencia misma de la cultura porteña.
Así que te invito a que te unas a nosotros en una visita al Café Tortoni, donde la historia cobra vida y el tango te envuelve en su abrazo apasionado. ¡Descubre el legado del tango, disfruta de una auténtica experiencia porteña y déjate seducir por el encanto eterno de este lugar icónico en el corazón de Buenos Aires!
Duración: 20 minutes
Stop At: “Cabaret Marabú”, - Maipú 365 - Buenos Aires - Argentina
El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños.
El Cabaret Marabú, un lugar que marcó un capítulo importante en la historia del tango en Buenos Aires, nos transporta a una época llena de encanto y sensualidad. El Marabú fue testigo de la participación de grandes referentes del tango, como Aníbal Troilo y Carlos Gardel, quienes dejaron huellas imborrables en la historia del género. En este lugar, el tango cobraba vida con cada nota de la orquesta y cada paso de baile, convirtiendo el cabaret en un espacio de pasión y expresión artística.
Sin embargo, es importante mencionar que los cabarets de la época también estaban asociados con la presencia de prostitutas. Estos establecimientos, con su atmósfera provocativa, eran considerados espacios de encuentro donde se bailaba el tango en compañía de estas mujeres. Esta realidad refleja el contexto social y cultural de aquel entonces, pero es necesario recordar que el tango trasciende más allá de estos estereotipos y representa una expresión artística rica en emociones y tradiciones.
El Cabaret Marabú se convirtió en un escenario emblemático donde se mezclaban el glamour, la música y la pasión del tango. Fue un punto de encuentro para los amantes de la música y los aficionados del baile, donde se forjaron amistades duraderas y se gestaron nuevas creaciones artísticas.
Hoy en día, la importancia histórica del Cabaret Marabú se mantiene viva en la memoria colectiva y en los esfuerzos con “The Tango Foundation”, una organización con sede en Nueva York y presidida por el apasionado Joe Fish. Juntos, trabajaron incansablemente para promover y preservar el legado del tango en todo el mundo. A través de eventos, investigaciones y programas educativos, esta fundación continúa honrando el legado de aquellos que contribuyeron a la grandeza del tango.
Así que, sumérgete en la historia fascinante del Cabaret Marabú y descubre cómo este lugar fue un epicentro de encuentro para los grandes del tango. Déjate llevar por la música, el ritmo y la pasión que aún resuenan en cada rincón. ¡El tango te espera con los brazos abiertos en el Cabaret Marabú
Duración: 5 minutos
Stop At: “Monumento Pugliese”, 5 esquinas - Av. S. Ortiz y Av. Corrientes
Osvaldo Pugliese, reconocido pianista y director de orquesta, dejó una huella imborrable en la historia del tango. Su música y estilo innovador revolucionaron la escena tanguera y lo convirtieron en uno de los referentes más influyentes del género.
La esquina que lleva el nombre de Pugliese se encuentra en el corazón de Buenos Aires, en el barrio de Balvanera. Este lugar es especial porque está relacionado directamente con el nacimiento del talentoso músico. Fue en las cercanías de esta esquina donde Pugliese vio la luz por primera vez y comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música.
La esquina Pugliese, como se le conoce popularmente, es un punto de referencia para los amantes del tango y los seguidores de la obra del maestro. Aquí, se rinde homenaje a su legado y se mantiene viva la memoria de sus contribuciones al género.
Escribió más de 150 canciones. También grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores. En 1985, como premio a su trayectoria, actuó con su orquesta típica en el Teatro Colón. Además, fue un hombre comprometido con las cuestiones sociales, él impulsó la creación del Sindicato de Músicos. Recibió incontables reconocimientos entre ellos la Medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural que entrega el gobierno cubano. Por su parte Francia lo nombró “Comandante de la orden de las Artes y las Letras”. En nuestro país recibió el título de Académico Honorario de la Academia del Tango y lo declararon Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Además de su importancia histórica, esta esquina se ha convertido en un lugar de encuentro para músicos y bailarines de tango, quienes se reúnen para compartir su pasión por la música y el baile. En este rincón de Buenos Aires, se respira el espíritu del tango y se perpetúa la esencia de Osvaldo Pugliese.
La esquina Pugliese es mucho más que un simple cruce de calles, es un símbolo de la grandeza y la trascendencia del tango. Aquí, el legado de Pugliese se mezcla con el alma de la ciudad, creando una atmósfera única que inspira a todos aquellos que se acercan a conocer su historia.
Así que, te invito a visitar la esquina Pugliese, a sumergirte en la magia del tango y a rendirle tributo a un artista inolvidable. Déjate envolver por la música y los recuerdos, y descubre cómo el legado de Osvaldo Pugliese sigue vivo en cada nota, en cada esquina de Buenos Aires.
Duración: 5 minutos
Stop At: “Café Los Angelitos” Av. Rivadavia 2100, Buenos Aires - Argentina
El Café Los Angelitos, un verdadero tesoro cultural en Buenos Aires, ha sido testigo de los encuentros más emblemáticos entre destacados personajes del tango y la sociedad porteña. Este mítico café, ubicado en pleno corazón de la ciudad, ha dejado una huella imborrable en la historia del género y se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes del tango.
Su importancia radica en la gran cantidad de artistas y personalidades destacadas que han pasado por sus puertas. Carlos Gardel, el ícono máximo del tango, fue uno de los asiduos visitantes de este emblemático lugar. Su presencia magnética y su voz inconfundible hicieron del Café Los Angelitos uno de los escenarios más privilegiados para disfrutar de sus actuaciones.
Pero la lista de ilustres visitantes no se limita solo a Gardel. José Razzano, compañero de Gardel en dúos inolvidables, también dejó su huella en este café. Además, figuras como Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Alfredo Palacios y Juan B. Justo, entre otros, se dieron cita en el Café Los Angelitos para intercambiar ideas, compartir su arte y enriquecer la escena tanguera de la época.
La relevancia de este café trasciende la música y se extiende a la esfera política y cultural de Buenos Aires. El Café Los Angelitos fue un lugar de encuentro para intelectuales y políticos destacados, como Cátulo Castillo y José Razzano, quienes le dedicaron un tango llamado "Café de los Angelitos". Esta canción, llena de entusiasmo y calidez, es un testimonio del valor que este lugar tenía en la vida de quienes lo frecuentaban.
Hoy en día, el Café Los Angelitos sigue siendo un ícono del tango y un lugar de referencia para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y la magia del género. Su ambiente nostálgico y su decoración tradicional te transportarán a una época dorada donde el tango reinaba en cada rincón de la ciudad.
Así que te invito a que te sumerjas en la atmósfera única del Café Los Angelitos, a que disfrutes de un buen café mientras respiras la historia que envuelve este lugar. Descubre el legado de los grandes del tango y déjate seducir por la pasión que impregnaba cada encuentro en este emblemático café.
Con una serie de 350 fotografías especialmente seleccionadas que cuelgan de sus paredes, un balcón en donde, en ciertos momentos del día, puede sonar un gran bandoneón en vivo, y una decoración moderada y elegante, recreará la atmósfera y el ambiente del siglo 20 para los visitantes. Lugar de encuentro emblemático de destacadas celebridades nacionales de la cultura, la política, el deporte y las artes, se enorgullece de abrir sus puertas para recibir nuevos visitantes.
Duración: 5 minutos
Stop At: “Chanta Cuatro”, Carlos Gardel 3200 - CABA, Argentina
¡Déjanos contarte la fascinante historia del Barrio del Abasto en Buenos Aires y su estrecha relación con el legendario restaurante "Chanta Cuatro"!El Barrio del Abasto es un lugar lleno de magia y encanto, conocido por ser la cuna de Carlos Gardel, el ícono indiscutible del tango. Aquí, en medio de sus calles empedradas y su arquitectura pintoresca, se encuentra el lugar donde Gardel solía reunirse con sus amigos para disfrutar de cenas inolvidables y cantar al ritmo del tango hasta el amanecer: el famoso restaurante "Chanta Cuatro".
Este mítico lugar se convirtió en el epicentro de la bohemia tanguera, donde la música, el baile y la pasión por el tango se fundían en un solo compás. Las noches en "Chanta Cuatro" eran un verdadero festín para los sentidos, con Gardel como anfitrión y protagonista indiscutible. Su voz inigualable llenaba cada rincón del lugar, transportando a todos los presentes a un mundo de emociones y melancolía.
Pero "Chanta Cuatro" no solo era reconocido por las memorables veladas que se vivían entre sus paredes, sino también por su singular estilo arquitectónico. Su fachada colorida y su diseño único reflejaban la esencia del barrio, con ese toque bohemio y tradicional que caracterizaba a la época de oro del tango.
En cada rincón de este emblemático restaurante se respiraba historia. Las paredes guardaban los susurros de los grandes del tango, las risas de los amigos y el eco de las notas musicales que llenaban el ambiente. Era un lugar donde las almas tangueras encontraban su hogar y la pasión se convertía en melodía.
Hoy en día, el Barrio del Abasto y el legado de "Chanta Cuatro" siguen vivos en cada rincón. La arquitectura tradicional se mezcla con la modernidad, pero el espíritu del tango se mantiene intacto. Los cafés y bares del barrio siguen vibrando con la música del bandoneón y las letras que cuentan historias de amor y desamor.
Te invito a que descubras por ti mismo la magia del Barrio del Abasto y te sumerjas en su historia tanguera. Recorre sus calles, visita los lugares emblemáticos y siente la pasión que flota en el aire. No pierdas la oportunidad de revivir los momentos de esplendor del tango en "Chanta Cuatro" y dejarte envolver por el encanto único de este lugar.
Duración: 5 minutos
Stop At: “El Museo Casa Carlos Gardel”, Jean Juares 735, BA, Argentina
El Museo Casa Carlos Gardel, un verdadero tesoro para los amantes del tango, nos sumerge en la vida y el legado del máximo exponente del género. Este lugar emblemático, ubicado en Buenos Aires, nos transporta a través del tiempo para revivir la historia del tango y su influencia en el mundo.En el Museo Casa Carlos Gardel, cada objeto y cada rincón nos hablan de la vida y la pasión de Gardel. Aquí podemos encontrar una colección invaluable de objetos personales, trajes, fotografías y discos que pertenecieron al legendario cantor. Cada uno de ellos cuenta una historia y nos permite adentrarnos en la vida íntima y artística de este ícono del tango.
Pero el museo no solo se limita a la figura de Carlos Gardel. También alberga una gran cantidad de elementos y documentos que ilustran la historia del tango en general. Partituras originales, instrumentos musicales, afiches, programas de espectáculos y testimonios de otros grandes maestros del género nos sumergen en la riqueza y la evolución del tango a lo largo de los años.
La importancia del Museo Casa Carlos Gardel radica en su capacidad para preservar la memoria y el patrimonio cultural del tango. A través de sus exposiciones y actividades, se promueve la difusión y el conocimiento de este género musical, así como su influencia en la identidad cultural argentina y su proyección en el mundo.
El tango es mucho más que música y baile, es un lenguaje universal que ha trascendido fronteras y ha conquistado corazones en todo el planeta. El Museo Casa Carlos Gardel nos invita a explorar esta dimensión global del tango y a comprender su impacto en la historia de la música y el arte.
Además, el museo ofrece diversas actividades educativas, conciertos y conferencias que nos permiten profundizar en el conocimiento y la apreciación del tango. Es un lugar de encuentro para los amantes de la música, los investigadores y los curiosos que desean sumergirse en la esencia misma del tango y descubrir su influencia en el mundo.
En definitiva, el Museo Casa Carlos Gardel es un espacio que nos invita a recorrer la historia del tango, a conectar con nuestras raíces culturales y a admirar el legado de los grandes maestros del género. Es un lugar imprescindible para aquellos que desean comprender y disfrutar de la magia y la pasión del tango, una expresión artística que ha dejado una huella imborrable en el mundo entero.
Duración: 20 minutos
Stop At: “Monumento al Tango” – Azucena Villaflor 501, Puerto Madero
El bandoneón, ese tesoro musical traído desde tierras alemanas, se ha convertido en el actor protagonista de cada orquesta de tango, portando en su alma las historias y los sentimientos más profundos del género. Su importancia trasciende las fronteras y se erige como un símbolo inmortal del tango argentino.
La historia del bandoneón se remonta al siglo XIX, cuando llegó a nuestras costas provenientes de Alemania. Su diseño originalmente se pensó para ser utilizado en iglesias, pero pronto encontró su destino en los barrios porteños, donde se fusionó con la pasión del tango y se convirtió en el alma de la música popular argentina. Con origen en Alemania, el bandoneón llegó a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y se convirtió en el alma del tango. Su papel en la música del género fue tan trascendental que incluso se dice que barcos enteros llegaban a Buenos Aires cargados únicamente con estos instrumentos.
El bandoneón tiene una personalidad arrebatadora, capaz de transmitir la pasión, la nostalgia y la melancolía propias del tango. Este instrumento de fuelle se adaptó a las necesidades y los matices del tango, adquiriendo una personalidad propia y cautivadora. Sus notas llenas de melancolía y nostalgia se entrelazaron con las cuerdas y los ritmos del violín, la guitarra y el contrabajo, dando vida a esa magia única que solo el tango puede transmitir.
Como homenaje a este extraordinario instrumento y a la pasión del tango, se erige el imponente Monumento al Tango en Puerto Madero. Diseñado por el escultor y artista argentino Eduardo García del Solar, esta obra maestra rinde tributo al bandoneón y a todos los músicos que han dejado su huella en la historia del tango..
Dejémonos envolver por la pasión del bandoneón y sigamos bailando al compás de su música vibrante. Descubramos en cada nota el reflejo de nuestras raíces y permitámonos ser transportados a esos rincones donde el tango nació y se convirtió en un sentimiento eterno. Como broche de oro y culminación…nos tomaremos todos juntos una foto grupal como despedida de esta maravillosa experiencia frente a este gran monumento inspirador!
Duración: 5 minutos
- Regreso al Hotel
- Servicio de Transfer IN/OUT en Privado VIP + Seguro de Pasajeros + AC
- Lic en Turismo y Guia Oficial de Buenos Aires
- Invitado especial - Guia especializado en Tango “Pablo Rodriguez”
- Posibilidad de Quick Lunch en Mercado de San Telmo Video de la expansión del territorio ARG en sus diferentes etapas
- Snacks salados y dulces + refrigerios a bordo Paseo en Barco (duración 1 hora aprox)
- Servicio Fotógráfico
- Obsequio Especial al finalizar el Tour: Imán 3D de BA
- Recogida y regreso al hotel (dentro de la ciudad de Buenos Aires)
- Impuestos locales
- Alimentos &Bebidas en Café, Restaurant, Bar
Duración: 6 horas de duración es lo recomendado. Siempre se podrá adaptar en función de sus gustos y preferencias.
Sugerimos un “Quick Lunch” en el Mercado de San Telmo o algún Café Emblemático con Sándwiches de Tostados.
Hora adicional o extra se podrá coordinar con el guía.
Pre-booking: Se solicitará el 25% de anticipo para el pre-booking del Tour vía transferencia o en efectivo. Deberán abonar el saldo al guía una vez finalizado el circuito.
Cancelaciones: En este caso de cancelaciones el mismo día del tour, no habrá reintegro del 25%.